Movilidad eléctrica: Lo que está cambiando para los Talleres

26-06-2019

En opinión de numerosos expertos, en el futuro los vehículos funcionarán con batería o serán autónomos. Sin embargo, mientras que el hecho de ver un vehículo totalmente automatizado circulando por nuestras ciudades parece algo que todavía pertenece a un sueño futuro, la situación con la movilidad eléctrica es completamente diferente.

 

¿Se puede detener la movilidad eléctrica?
El avance de la electromovilidad parece imparable: A finales de 2018, el parque de vehículos eléctricos en todo el mundo había aumentado a 5,6 millones. Esta cifra equivale a un aumento del 64 por ciento en comparación con el año anterior. ¡Y en Noruega, Stromer alcanzó en 2018 una cuota de mercado del 49 por ciento! La e-movilidad también está ganando impulso en Alemania: En 2018 se matricularon en total unos 36.000 vehículos eléctricos nuevos. Las cifras son mejores en el caso de los vehículos híbridos: En 2018 se matricularon más de 130.000 vehículos híbridos en Alemania. Por lo tanto, en Alemania es probable que los vehículos híbridos y los vehículos eléctricos hayan alcanzado una cuota de mercado de alrededor del uno por ciento.

 

Los vehículos eléctricos serán un "asunto relevante" para los Talleres
Claramente, en la mayoría de los países, las ventas de vehículos eléctricos siguen siendo inferiores a las de los vehículos con accionamiento convencional. Sin embargo, más pronto que tarde los Talleres deberían reflexionar sobre las conclusiones que quieren sacar del rápido aumento en estas cifras de ventas.
Hoy en día, la mayoría de los empresarios de Talleres aún adoptan una postura crítica o expectante con respecto a este asunto: Según una encuesta realizada por la iniciativa industrial alemana llamada "La calidad es un valor añadido", alrededor de dos tercios de los encuestados temen que una mayor movilidad eléctrica reduzca el volumen de trabajo en sus Talleres. Al mismo tiempo, el 75 por ciento de los encuestados considera que la movilidad eléctrica es un aspecto de gran importancia para los Talleres.

 

Supresión de la transmisión mecánica
Con un tren de tracción relativamente simple, los vehículos eléctricos son conocidos por necesitar mucho menos mantenimiento que los vehículos con motor de combustión interna. Después de todo, se eliminan todos los componentes del motor de combustión y la transmisión mecánica. La empresa pionera en vehículos eléctricos, Tesla, anunció en marzo de 2019 que quería prescindir de los ciclos de mantenimiento fijos. El mantenimiento sólo debe llevarse a cabo cuando sea necesario.

 

Los Talleres deben adaptarse a la electromovilidad
En una comparación directa con los turismos convencionales, los expertos en automóviles auguran menos trabajo y menos volumen de negocio para los Talleres como resultado de la movilidad eléctrica. A pesar de todo, es probable que las pérdidas sean limitadas.
Existen varias previsiones para el mercado alemán. La Asociación Alemana de Comercio de Vehículos (ZDK), por ejemplo, prevé un descenso de las ventas de aproximadamente un uno por ciento. Otro estudio estima que entre el 1,9 y el 7,7 por ciento de los puestos de trabajo en el sector postventa alemán podrían estar en peligro. Esta cifra equivaldría a entre 0,15 y 0,61 empleados por empresa, una disminución que podría reflejarse en la baja natural de los empleados (como p.ej. por jubilación).
Pero basta ya de malas noticias. También hay buenas noticias. En primer lugar, aún no es demasiado tarde. Si los Talleres no quieren perder este tren, deben, evidentemente, actuar con prontitud. Sin embargo, las empresas automovilísticas difícilmente podrán evitar los gastos en inversión: Los empleados deberán reciclarse en su formación y el equipamiento del Taller deberá ser mayor. Según los expertos, las inversiones necesarias para la creación de un puesto de trabajo en un Taller que se dedique a la reparación de vehículos eléctricos con tecnología de alta tensión se encuentran dentro de un rango aceptable dentro del funcionamiento del Taller.

 

El termocontrol también desempeña un papel importante en los vehículos eléctricos
Si observamos la velocidad con la que se ha desarrollado la movilidad eléctrica, veremos que es casi imposible predecir qué tecnologías se utilizarán en el futuro y cuán complejas serán. Hoy en día está claro que el termocontrol desempeñará un papel importante. Además, los Talleres pueden, por ejemplo, prepararse para nuevos trabajos – y nuevas cifras de negocio – comprobando la electrónica de potencia, sustituyendo el cartucho del filtro deshidratante por una batería y, si es necesario, sustituyendo el refrigerante en el circuito de refrigeración.
Recomendación para leer: ¡Encontrará consejos útiles para trabajar con vehículos eléctricos e híbridos en nuestro especial "Termocontrol en vehículos eléctricos e híbridos"!